Raquel Alonso

9 de octubre de 2025

Acciones para ganar con el boom del oro: cómo aprovechar la subida del metal

Acciones para ganar con el oro: descubre cómo beneficiarte del auge del metal dorado e impulsa tu cartera con decisiones inteligentes.

Introducción: El auge del oro y las oportunidades bursátiles

En tiempos de incertidumbre económica, la historia nos enseña que el oro tiende a comportarse como un refugio seguro para los inversores. En 2024, este patrón no ha sido la excepción. La demanda de oro ha alcanzado niveles históricos, impulsada por la inflación, la política monetaria de los bancos centrales y la volatilidad en los mercados financieros. En este contexto, las acciones para ganar con el oro se han convertido en una de las estrategias más atractivas para los inversores que buscan rentabilidad y protección del capital.

Según un reciente análisis de Investing.com, algunas empresas vinculadas al oro han generado rendimientos superiores al 50% en lo que va de año. Esta tendencia ha despertado el interés tanto de inversores particulares como de gestores patrimoniales que buscan diversificar sus carteras e incorporar activos con alto potencial de crecimiento.

En este artículo profundizaremos en las claves del actual boom del oro, exploraremos las cinco acciones más destacadas según los expertos y explicaremos cómo una adecuada estrategia de inversión puede ayudarte a sacar provecho de este fenómeno. Si estás buscando acciones para ganar con el oro, este contenido te aportará claridad, contexto y herramientas prácticas para tomar decisiones financieras informadas.

1. ¿Por qué el oro está en auge?

Factores macroeconómicos que impulsan el precio del oro

El oro ha sido tradicionalmente un activo refugio durante periodos de crisis. En 2024, la combinación de una inflación persistente, tasas de interés reales negativas y tensiones geopolíticas ha generado un entorno ideal para la apreciación del metal precioso. A medida que los bancos centrales, incluido el BCE y la Reserva Federal, adoptan políticas monetarias menos restrictivas, los inversores buscan proteger su poder adquisitivo invirtiendo en oro.

Este contexto ha sido favorable no solo para el precio del oro físico, sino también para las acciones de compañías mineras, refinadoras y comercializadoras del metal. El resultado ha sido un notable incremento en el valor bursátil de estas empresas, muchas de las cuales cotizan en los principales índices internacionales.

Si deseas incorporar esta visión macroeconómica en tu estrategia financiera, es clave contar con una planificación financiera adaptada al entorno actual. Raquel Alonso puede ayudarte a analizar tu perfil de riesgo y definir una asignación de activos que te proteja ante posibles escenarios adversos.

El rol del dólar y los tipos de interés

Otro factor crucial en la revalorización del oro es la debilidad del dólar estadounidense. Como el oro se cotiza internacionalmente en esta moneda, cualquier depreciación del dólar lo hace más atractivo en términos relativos. Además, con las expectativas de que la Fed reduzca tipos en los próximos meses, los inversores anticipan una menor rentabilidad de los bonos del Tesoro, lo que favorece aún más al oro.

Esta relación inversa entre los tipos de interés reales y el oro es fundamental para entender por qué las acciones para ganar con el oro están captando tanto interés. Las compañías auríferas se benefician de precios más altos del metal y márgenes de beneficio más amplios, lo que se traduce en mayores ingresos y valoraciones bursátiles.

Incorporar esta lógica a tu portafolio requiere una mirada estratégica. Desde Raquel Alonso ofrecemos estrategias de inversión personalizadas que consideran estos factores para maximizar el rendimiento de tu cartera.

Demanda industrial y tecnológica

Más allá de su valor como reserva, el oro tiene aplicaciones industriales y tecnológicas que aumentan su demanda estructural. Sectores como la electrónica, la automoción y la joyería siguen absorbiendo grandes cantidades de oro, lo que ejerce presión sobre la oferta global. Este desequilibrio entre oferta y demanda contribuye a sostener precios elevados y crea oportunidades adicionales para invertir en empresas del sector.

Además, los fondos cotizados (ETFs) respaldados por oro han experimentado importantes entradas de capital, lo que también ha impulsado la cotización del metal y de las compañías relacionadas. Para los inversores que buscan diversificación inteligente, analizar las acciones para ganar con el oro es una opción cada vez más atractiva.

¿Te interesa explorar cómo estas tendencias pueden beneficiar tus finanzas? Descubre nuestro servicio de planificación financiera y empieza a construir una cartera sólida y alineada con tus objetivos.

2. Las mejores acciones para ganar con el oro según Investing.com

1. AngloGold Ashanti (NYSE:AU)

AngloGold Ashanti es una de las principales productoras de oro del mundo, con operaciones en África, América del Sur y Australia. Según el informe de Investing.com, sus acciones han experimentado un crecimiento superior al 56% en 2024, gracias a una gestión eficiente de costes y al aumento del precio del oro. Además, la empresa mantiene una sólida política de dividendos, lo que la convierte en una opción interesante tanto para inversores de crecimiento como de rentabilidad.

Este tipo de acciones suele formar parte de carteras diversificadas que buscan exposición directa al oro sin adquirir el metal físico. En Raquel Alonso te ayudamos a identificar este tipo de oportunidades mediante un asesoramiento estratégico basado en tu perfil y tus objetivos financieros.

Incluir AngloGold Ashanti entre tus acciones para ganar con el oro puede representar una vía efectiva para proteger tu patrimonio en entornos volátiles.

2. Barrick Gold (NYSE:GOLD)

Otra de las protagonistas del informe es Barrick Gold, una empresa canadiense con operaciones globales y una de las mayores reservas de oro del planeta. En lo que va de año, sus acciones han subido un 42%, impulsadas por sólidos resultados trimestrales y una mejora en su perfil financiero. La compañía también está diversificando hacia otros metales, como el cobre, lo que añade resiliencia a su modelo de negocio.

Para los inversores que buscan acciones para ganar con el oro y al mismo tiempo acceder a otros metales estratégicos, Barrick Gold representa una alternativa versátil. Además, su elevada capitalización bursátil le confiere estabilidad frente a las pequeñas mineras más volátiles.

Desde nuestro servicio de planificación financiera, podemos ayudarte a incorporar este tipo de activos en tu estrategia global, maximizando su impacto positivo en tu rentabilidad.

3. Franco-Nevada (NYSE:FNV)

A diferencia de las mineras tradicionales, Franco-Nevada opera bajo un modelo de regalías, lo que significa que no gestiona directamente minas, sino que obtiene ingresos de los derechos de producción de terceros. Este enfoque reduce significativamente su exposición a los costes operativos y a los riesgos ambientales. En 2024, sus acciones han subido más del 30% y se considera una de las empresas más rentables del sector.

Las acciones para ganar con el oro no tienen por qué limitarse a las productoras: las compañías de regalías como Franco-Nevada ofrecen una forma menos volátil de exposición al metal. Son ideales para inversores conservadores que buscan estabilidad y rentabilidad sostenida.

¿Quieres explorar este tipo de activos? En Raquel Alonso diseñamos estrategias de inversión que incluyen este tipo de instrumentos financieros para diversificar tu portafolio con inteligencia.