Raquel Alonso

16 de abril de 2025

Cómo invertir en activos resistentes durante crisis: claves de Pimco para proteger tu patrimonio

Invertir en activos resistentes es clave en tiempos de crisis. Descubre las estrategias de Pimco y cómo proteger tu patrimonio con asesoramiento experto.

Introducción: ¿Por qué invertir en activos resistentes es clave en tiempos de crisis?

En un entorno económico marcado por la incertidumbre, las decisiones financieras deben ser estratégicas y bien fundamentadas. Pimco, una de las gestoras de inversión más reconocidas del mundo, ha lanzado recientemente un mensaje claro: invertir en activos resistentes y de alta calidad puede marcar la diferencia para proteger y hacer crecer tu patrimonio. Esta recomendación cobra especial relevancia en el contexto actual, donde los mercados financieros muestran una elevada volatilidad y los inversores buscan alternativas seguras.

La visión de Pimco no solo destaca oportunidades, sino que también refuerza un principio esencial de la planificación financiera: la diversificación con criterio. Elegir activos que puedan soportar los vaivenes económicos —como bonos corporativos de alta calidad o acciones de empresas con balances sólidos— permite navegar las crisis con mayor tranquilidad y minimizar el riesgo.

En este artículo, te explicamos en profundidad qué significa invertir en activos resistentes, qué estrategias recomienda Pimco, cómo adaptar estas ideas a tu situación financiera personal y cómo desde Raquel Alonso podemos ayudarte a tomar decisiones financieras inteligentes. También exploraremos cómo aplicar estos principios en la gestión de inversiones, tanto para particulares como para autónomos y empresas.

¿Qué significa invertir en activos resistentes?

Definición y características clave

Invertir en activos resistentes implica seleccionar instrumentos financieros que mantengan su valor o incluso se revaloricen en entornos adversos. Estos activos suelen tener características como baja volatilidad, flujos de caja estables y fundamentos económicos sólidos. Ejemplos típicos incluyen bonos de grado de inversión, acciones de empresas con altos dividendos y activos inmobiliarios en ubicaciones consolidadas.

Estos instrumentos ofrecen mayor protección ante caídas de mercado, aunque su rentabilidad potencial pueda ser menor en escenarios de crecimiento acelerado. La clave está en su estabilidad y capacidad de resistir los ciclos económicos.

Desde una perspectiva de planificación financiera, estos activos son ideales para construir carteras equilibradas y resilientes. Son recomendables especialmente para perfiles conservadores o para quienes están cerca de la jubilación.

Diferencias entre activos resistentes y activos volátiles

Los activos volátiles como acciones tecnológicas emergentes o criptomonedas pueden ofrecer rentabilidades altas, pero también implican riesgos elevados. Por el contrario, los activos resistentes se caracterizan por su solidez y previsibilidad. Esto no significa que estén exentos de riesgos, pero sí que su comportamiento suele ser más predecible.

Un ejemplo de activo volátil sería una startup tecnológica que depende del crecimiento exponencial. En cambio, una empresa del sector salud con décadas de operación, beneficios constantes y baja deuda puede considerarse un activo resistente.

Entender esta diferencia es crucial para asignar el capital de forma eficiente. En Raquel Alonso ayudamos a nuestros clientes a encontrar el equilibrio adecuado entre riesgo y rentabilidad, adaptando las carteras a cada perfil inversor.

Ventajas de incluir activos resistentes en tu cartera

Las principales ventajas de invertir en activos resistentes son:

  • Menor exposición a pérdidas en momentos de crisis.
  • Flujos de ingresos estables, como dividendos o cupones.
  • Mayor tranquilidad emocional al invertir.

Además, permiten una mejor planificación a largo plazo, ya que su comportamiento es más predecible. Esto es especialmente útil para quienes desean preservar capital o financiar objetivos como la jubilación o la educación de sus hijos.

Contar con asesoramiento profesional permite seleccionar los activos adecuados en cada momento. Consulta nuestro servicio de estrategias de inversión para más detalles.

La visión de Pimco sobre las oportunidades en la crisis

El contexto macroeconómico actual según Pimco

Según Pimco, nos encontramos en una fase de transición económica. La inflación ha comenzado a moderarse, pero los bancos centrales siguen siendo cautelosos. Esto genera una situación donde la liquidez sigue siendo costosa y los activos de riesgo enfrentan incertidumbre.

En este escenario, la gestora considera que invertir en activos resistentes puede ofrecer protección y rendimiento ajustado al riesgo. Pimco destaca que los diferenciales de crédito aún son atractivos y que los bonos de alta calidad ofrecen oportunidades únicas.

Este análisis macroeconómico coincide con las recomendaciones que hacemos desde Raquel Alonso, donde defendemos la necesidad de adaptar las inversiones al ciclo económico y a los objetivos vitales de cada persona.

Oportunidades identificadas por Pimco

Pimco destaca varias áreas de oportunidad:

  • Bonos corporativos de grado de inversión con baja duración.
  • Bonos soberanos de países desarrollados con buena calificación crediticia.
  • Renta variable de empresas con balances sólidos y liderazgo sectorial.

Estos instrumentos forman parte de lo que consideran una cartera resistente, capaz de sortear episodios de volatilidad. La clave está en la calidad de los emisores y en una gestión activa de los riesgos.

Desde nuestro servicio de planificación financiera podemos ayudarte a implementar estas recomendaciones en tu cartera personal.

Errores comunes a evitar en momentos de crisis

Uno de los errores más frecuentes es vender en el peor momento, movido por el miedo. Otro es concentrar toda la cartera en un solo tipo de activo, como inmuebles o acciones de crecimiento. También es común ignorar los costes fiscales o de oportunidad.

Invertir sin una estrategia clara puede llevar a decisiones impulsivas y costosas. Por eso, contar con una planificación adecuada y asesoramiento experto es fundamental para evitar estos errores.

Si eres autónomo o empresario, te recomendamos visitar nuestro servicio de asesoramiento financiero para autónomos o finanzas para empresas.

Conclusión y llamada a la acción

Invertir con visión y estrategia

Las crisis no solo traen riesgos, también oportunidades. Pimco nos recuerda que en estos momentos es cuando más sentido tiene invertir en activos resistentes. No se trata de buscar rentabilidades espectaculares, sino de proteger tu capital y crecer de forma sostenible.

La clave está en conocer tu perfil inversor, definir objetivos claros y construir una cartera bien diversificada. Desde Raquel Alonso te acompañamos en este proceso, con asesoramiento profesional y cercano.

Te ayudamos a construir una cartera resiliente

Si quieres adaptar tu estrategia de inversión a las recomendaciones de Pimco o simplemente revisar tu situación financiera, podemos ayudarte. Nuestro equipo analiza tu caso, tus objetivos y te propone una hoja de ruta clara y personalizada.

Te invitamos a explorar nuestros servicios de estrategias de inversión o planificación financiera y dar el primer paso hacia una gestión más inteligente de tu dinero.

Solicita tu primera consulta gratuita

No esperes a que la próxima crisis te tome por sorpresa. Contáctanos hoy y solicita una consulta sin compromiso. Juntos, construiremos una estrategia financiera sólida y adaptada a ti.

Confía en Raquel Alonso, tu aliada en decisiones financieras responsables y estratégicas.